
LUNES 29 DE MARZO
CONSEJOS DE VIDA
• 2 TIMOTEO 1:5-18 •
La experiencia vivida por el apóstol Pablo en su trabajo realizado en la extensión del Reino, su apasionante vida de fe y los sufrimientos enfrentados de una manera valiente por causa de Cristo, le permiten escribir con plena autoridad una serie de recomendaciones a Timoteo, un joven pastor cuya fe en Cristo le había sido infundada desde la niñez.
Pablo sabiendo que se acercaba el momento de su muerte no desperdicia ni un solo minuto para alentar a Timoteo a continuar, a no desfallecer en la tarea encomendada por Dios, poniendo en práctica el mensaje de la Verdad y compartiéndolo a los demás.
Tres recomendaciones son entregadas por Pablo a Timoteo:
1. Avivar el don entregado por Dios. Avivar quiere decir, hacer que brille más, no permitir que se apague. No avergonzarse de dar testimonio de Cristo.
2. Compartir las buenas noticias que traen libertad a los presos, sanan enfermos, alientan y animan el alma cansada. Jesús es el mejor regalo, Jesús es lo más valioso, vale la pena seguirle, aunque en medio del camino otros nos abandonen.
3. Tener presente siempre el Espíritu que se nos ha dado de poder, amor y dominio propio.
Poder:
La Cruz representa el amor de Dios; la resurrección, Su poder; es el sello distintivo del reino celestial. El poder de Dios se perfecciona en nuestra debilidad, por lo que debemos dejar de confiar en nuestros esfuerzos frágiles y centrar nuestra necesidad en Aquel que todo lo puede, teniendo la plena seguridad de que Dios puede hacer muchísimo más de todo lo que pedimos o imaginamos, de acuerdo con Su poder que actúa en nosotros (Efesios 3: 20).
Amor:
Con el Espíritu que el Señor nos ha dado, podemos llegar a amar, a ayudar, a ser pacientes y a perdonar a aquellos que consideramos no lo merecen.
Dominio Propio:
Control sobre nuestras emociones, negarse al pecado y a todo aquello que desagrada a Dios.
Aplicación
¿Cuál es el don que necesitas que no se apague y que debes avivarlo a través de la oración, la lectura de la Palabra, de la llenura del Espíritu Santo para colocarlo en práctica?
MARTES 30 DE MARZO
¿POR QUÉ HE DE HUIR?
• SALMOS 11 •
Algunos historiadores de la Palabra nos cuentan que este salmo 11 fue escrito por David durante el tiempo que era perseguido por su hijo Absalón; en el versículo 1, David dice algo como, yo confío en el Señor, así que ¿por qué me dicen que huya a las montañas? Podemos ver que en esa etapa dura por la que estaba pasando David, él decide hacer caso omiso a los consejos de sus amigos, confía en el Señor y hace frente en batalla contra su hijo Absalón.
La pregunta es, y ¿por qué he de huir? Si el Señor ha dicho que Él va a estar con nosotros en cada momento, ¿por qué escondernos o salir corriendo de los problemas? ¿Por qué mejor, no nos quedamos firmes, hacemos frente y vemos el Poder de Dios en todo su esplendor?
El verso 2 dice que los malvados disparan flechas desde las sombras hacia nuestro corazón, y es obvio que el enemigo siempre va a buscar atacar nuestro corazón; como dice en el libro de los Proverbios 4:23 “Sobre todas las cosas cuida tu corazón, porque este determina el rumbo de tu vida”. El enemigo busca, poner cosas que no edifican y que empiezan a carcomer tu corazón y que al final te pueden llevar a la perdición.
El verso 3 dice que cuando los fundamentos se desboronan, ¿qué puede hacer el justo? Muchas veces llegan personas a derrumbar nuestros fundamentos y creencias en Dios, a poner en tela de juicio lo que nos ha enseñado el Señor y empezamos a dudar, y ¿qué debemos hacer en esos momentos de duda? Ustedes dirán, simplemente lo que hizo Abraham, decidir creer en lo que Dios nos ha dicho, en lo que hemos vivido en Él y de dónde nos ha sacado; no debemos olvidar lo que Él ha hecho en el pasado por nosotros, debemos ir al secreto y habitar en comunión con Dios y Él nos dará la paz sobre lo que está bien y esa intranquilidad si estamos erróneos.
Al final de este capítulo se dice que el Malvado tendrá su castigo, pero nosotros los que hemos decidido confiar en el Señor, los que hemos sido íntegros, podremos ver Su rostro, que es otra forma de decir que heredaremos una vida eterna a Su lado; no existe mejor recompensa.
MIÉRCOLES 31 DE MARZO
LAS BUENAS OBRAS
• TITO 3 :1-11 •
Pablo, cuando escribió esta carta, estaba planeando pasar el invierno en Grecia. Tenía la intención de enviar a Artemas o a Síquico para relevar a Tito en Creta.
Este capítulo trata el tema de las buenas obras que debe hacer la iglesia.
Lo primero que el Apóstol Pablo mencionó aquí fue que los miembros de la iglesia tenían que ser personas que respetaran las leyes.
No debemos calumniar o hablar mal de ninguna persona. Muchos comentarios negativos pasan de persona a persona sin la más mínima evidencia o prueba de que es cierto.
Nos salvó... por Su misericordia. Porque Cristo murió por nosotros y pagó el castigo de nuestros pecados, Dios nos extendió Su misericordia.
El lavamiento de la regeneración es de lo que habla el Señor en Juan 3:5 cuando le dijo a Nicodemo: el que no nace de agua y del Espíritu no puede entrar en el Reino de Dios. Por la renovación en el Espíritu Santo, Él nos regenera. La gran esperanza del creyente, es la Venida de Cristo a recoger a Su iglesia. Después de haber sido salvo, si usted es un hijo de Dios, entonces Él quiere hablarle sobre realizar buenas obras. Y también quiere que usted comunique a otros el mensaje de la Palabra de Dios.
Pablo añadió un consejo final sobre las buenas obras. Tenemos que «aprender» a perseverar en las buenas obras. Es algo que requiere un empeño especial. Muchos piensan que es una tarea fácil, pero necesitamos saber cuáles son aquellas buenas obras que Dios considera, y tenemos que aprender a realizarlas.
Comments